lunes, 30 de agosto de 2010

Chile: iniciarán la perforación para rescatar a los mineros




Valeria Perasso
Enviada especial de BBC Mundo a la mina San José, Chile


A 25 días del derrumbe del socavón que dejó a 33 mineros bajo tierra, el plan de rescate dispuesto por el gobierno de Chile entra en su fase principal.

Según las previsiones de las autoridades, en la tarde del lunes se dará inicio a las perforaciones, para cavar un ducto vertical de unos 70 centímetros de ancho y 700 metros de profundidad por el que los obreros del yacimiento San José podrían salir a la superficie.

Para ello, se ha ensamblado sobre el cerro del yacimiento una excavadora de alta complejidad, desplazada hasta esta zona, a 830 kilómetros de Santiago, no sin inconvenientes. El último, la demora en el envío de una pieza desde Alemania, que postergó el inicio de las operaciones por 12 horas.

Por la tarde, se espera que la Raise Borer Strata 950 -el llamado "topo" mecánico- se encienda para horadar la roca a una velocidad de 20 metros al día, por los próximos tres a cuatro meses: ése es el plazo que han dado los responsables técnicos para llegar al refugio subterráneo de los mineros.


"Esto no es solamente calcular el tiempo de perforación dividiendo la cantidad de metros por los días de trabajo", le dijo a BBC Mundo el ministro de Minería, Laurence Golborne, durante una visita a la zona restringida de la mina donde trabajan sin descanso los rescatistas.

"Hay que analizar todos los elementos para determinar el tiempo total que va a llevar: imprevistos, fallas mecánicas, tiempos de mantenimiento y reparación de las máquinas".

El funcionario se mostró cauto ante la posibilidad de acelerar la tarea, pese a las señales de optimismo del presidente Sebastián Piñera. El mandatario chileno se comunicó con su par boliviano, Evo Morales, y le aseguró que en noviembre viajaría a La Paz con su connacional Carlos Mamani, el único minero atrapado que no es chileno, según publicó el diario El Mercurio.

Diez planes
El ministro Golborne reconoció que el gobierno estudia "hasta diez" vías alternativas de salida para los mineros, que permanecen bajo tierra desde el 5 de agosto y fueron localizados con vida hace apenas 8 días.

"El presidente (Piñera) nos pidió ver otras opciones... Esto ya se está analizando", declaró el titular de Minería, y señaló que el visto bueno final lo dará el mismo mandatario.

Y agregó: "Son técnicas que no están probadas y que vamos a ir probando día a día".

Según los expertos, el más viable de los proyectos alternativos es el de ensanchar gradualmente – primero hasta unos 30 centímetros, luego a un poco más del doble- una de las tres sondas que actualmente llegan al refugio y que se emplean para el envío continuo de víveres, agua, medicinas y oxígeno, entre otros enseres.

Las tareas de ampliación comenzarían cuando arribe a la zona otra máquina perforadora (T-130) proveniente de un yacimiento en Iquique, lo que demorará al menos tres días más.

En caso de funcionar, este ducto ampliado podría permitir el rescate de los mineros en dos meses, tal como informó Walter Herrera, ingeniero de la empresa de sondajes Geotec que trabaja en el operativo.

Máquina de la esperanza
En tanto, el plan de rescate primario depende de la Strata, que trabaja con dos "pasadas" entre la roca. La primera, con un tubo guía más angosto, comprobará que el albergue puede alcanzarse desde el punto de excavación.

Luego, una segunda perforación, que utiliza la primera como base y es más lenta, ampliará el túnel a los 66 centímetros necesarios para que pasen los hombres, uno a uno, hasta el exterior.

"No se hace más ancho porque cuanto más ancho, más se demora. Es lo mínimo para que puedan salir", dijo a BBC Mundo Emilio Durán, uno de los electromecánicos que realiza labores en la cima del cerro.

En el plano técnico, las autoridades se muestran cautas sobre posibles imprevistos durante la perforación del hoyo principal, en una zona de la montaña en la que no se ha excavado antes.

Los 33 trabajadores deberán tomar parte activa en su propio rescate: tendrán que retirar entre 3.000 y 4.000 toneladas de rocas, que caerán mientras se realice el perforado.

Para ello deberán cumplir turnos de 24 horas, separados en cuadrillas, aunque este trabajo no comenzará sino en dos meses.

Según el ingeniero André Sougarret, a cargo de la misión de rescate -bautizada Operación San Lorenzo, en honor al patrono de los mineros- en el fondo de la mina ha quedado equipamiento suficiente para hacer frente a esta tarea, como carretillas o barredoras industriales que funcionan a batería.

También se anticipa que los hombres estarán en condiciones físicas de remover los escombros.

Es más bien la salud psíquica de los mineros lo que más preocupa. A los 33 hombres les espera una larga estadía y las autoridades de Salud prevén vaivenes en los estados de ánimos, a los que intentarán hacer frente con asistencia psiquiátrica

OPINIÓN: Fonavi: saber antes de votar


Cecilia Blume

AL TORO POR LAS ASTAS

En 1979, el presidente Morales Bermúdez estableció una contribución pagadera por todos los peruanos en planilla de 1% sobre el sueldo pagado por el trabajador y 5% pagado por nuestro empleador. El destino de esta contribución era vivienda para aquellos aportantes sin casa, que participarían en sorteos para adjudicárselas.

Existen varios de los requisitos de un tributo: a) obligatoriedad; b) lo impone el Estado; c) siendo una contribución su fin es determinado; d) siendo una contribución, el que aporta no necesariamente recibirá algo a cambio pero sí "habrá" algo a cambio.

Este tributo vivió 19 años y se hicieron viviendas, se instaló agua, electricidad y se hizo algo de saneamiento. Todos los formales lo pagamos hasta su derogatoria.

La Asociación de Fonavistas apareció reclamando su devolución con el argumento de que no era tributo y que a los no beneficiados había que devolverles. Luego de una compleja batalla legal, el Tribunal Constitucional estableció en forma equivocada que el Fonavi no era tributo y mandó se haga un referéndum con una única pregunta: "¿Aprueba usted la ley de devolución de los aportes al Fonavi?". El 3 de octubre responderemos.

Lo malo es que el Ejecutivo no ha explicado aún lo que implica la pregunta. La ministra Aráoz ha dicho que el monto a devolver puede fluctuar entre 5,000 y 29 mil millones de soles y nadie sabe si hay 200 mil o dos millones de fonavistas.

Lo que parecería más claro es que: a) no habrá devolución individual porque es imposible saber quién aportó, pues las empresas hacían aportes comunes sin individualizar al aportante y el TC permite la devolución común; b) hay que restar a los aportes las obras hechas con los dineros del Fonavi que llegan hasta Mivivienda, por lo que podría quedar poco dinero; c) los que quieran cobrar, deberán demostrar que les deben; d) el Estado no tiene certeza hasta ahora en la data.

Lecciones: 1) el TC puede, como en este caso, sentenciar en contra de la Constitución; no se pueden llevar a referéndum normas de contenido tributario; 2) el Ejecutivo debió explicar el alcance de lo que se debatía en el TC antes del voto, tanto en el plano legal como económico; 3) no se debe hacer un referéndum sobre dinero junto a una elección: todos los candidatos piden el SÍ; 4) el Ejecutivo debe decirnos cuánto y con qué se pagará ANTES de la elección, a ver si logramos entender que TODOS cubriremos hoy el pago del Fonavi y votamos a conciencia.

Pensión social. ¿De qué estamos hablando?


Por Humberto Campodónico

El gobierno acaba de aprobar el Decreto de Urgencia 059-2010, que crea el Programa de Asistencia Solidaria, Gratitud, mediante el cual se dará una pensión mensual de 100 soles a ancianos mayores de 75 años en situación de extrema pobreza, que no estén afiliados a ningún sistema de pensiones.

Este es un tema de la más alta importancia pues significa que los peruanos, por el solo hecho de serlo tienen derecho a una ayuda del Estado en sus últimos años de vida (1). La pensión social hace justicia a los peruanos mayores, que así dejan de ser una carga en sus hogares, creando vínculos de cohesión social y de equidad, como se aprecia en países donde ésta existe, como Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile.

Dicho esto, las marchas y contramarchas dentro del gobierno acerca del carácter del programa (una sola vez o de largo plazo), la amplitud de la cobertura (cuánta gente) y el monto del bono (75 ó 100 soles) demuestran que hubo discusión y que el MEF lo aprobó a regañadientes.

Veamos las cifras para situar mejor esa discusión. En las 9 regiones con pobreza superior al 50% hay 97,288 personas mayores de 75 años, según el censo 2007 (ver cuadro). Si cada una recibiera S/.100/mes, el monto anual total sería S/. 116.7 millones.
Esta es una cifra absolutamente manejable dentro de un Presupuesto anual total de S/. 87,000 millones para el 2011, pues solo representa el 0.13%.

Pero a esta cifra hay que descontarle 30%, que es el promedio nacional de todos aquellos que tienen pensión (sea del Estado o de una AFP). Por tanto, nos quedamos con 68,000 personas y el monto del programa se reduce a S/. 81 millones.

No solo eso, el Programa solo se aplicaría al 37% de esas 68,000 personas, pues ese es el % de extrema pobreza de esas regiones. Así, la cantidad se reduce a 25,200 personas y el monto a S/. 30 millones anuales, el 0.03% del Presupuesto del 2010.

¿Qué es lo que dispone el DU-059-2010? Que se van a destinar dos millones de soles al Programa Piloto Gratitud en Lima Metropolitana, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. No, no es una equivocación: son solo dos millones de soles. Agrega la ministra Nidia Vilchez que serían 2,000 ancianos de Lima y 3,000 de las otras 3 regiones.

Tenemos, por tanto, que si bien salió gratitud, ha salido como “Piloto” (“cuyo diseño e impacto deberá evaluarse”, dice el DU), o sea que será el próximo gobierno el que decida. Además, la cobertura y el monto son mínimos. Seguro que el MEF argumenta que “hay que cuidar la Caja Fiscal”. Pero la verdad es que en el jirón Junín se piensa que la equidad es un criterio abstracto y prescindible. Eso debe cambiar.

Al mismo tiempo, ya lleva 18 meses sin aprobarse el proyecto de ley 3092 (ver Cristal de Mira, 14/7/10), que grava las ganancias de capital de las empresas peruanas que se venden en el extranjero. La última venta fue la de Bayóvar, lo que representó US$ 112 millones en impuesto a la renta no cobrados. Ese monto hubiera permitido financiar 10 años de Gratitud en las 9 Regiones más pobres (S/. 30 millones anuales). ¿Por qué no lo aprueba el Congreso?

Si el programa es financiable y factible, ¿por qué solo 2 millones de soles?, ¿de qué estamos hablando?

(1) Ver en www.cristaldemira.com: Pensión mínima para un país solidario (01/08/08) y La pensión social está a la vuelta de la esquina (25/7/09).